Calle Benavente # 254 – El Morro, Talcahuano.

En Climabiobio, la seguridad y el bienestar de nuestros colaboradores forman parte esencial de nuestra cultura organizacional. Bajo esta visión, y en cumplimiento del Decreto Supremo N°44 del Ministerio de Salud, hemos implementado de forma regular las pausas activas como medida preventiva para cuidar la salud de nuestro equipo administrativo.

Esta iniciativa, liderada por el Departamento de Prevención de Riesgos, conformado por Jacquelin Alarcón (jefa del departamento), Karina Lobos (APR zona norte) y Juan Carlos Sotomayor (alumno en práctica), tiene como objetivo mejorar la calidad de vida en el entorno laboral, prevenir enfermedades ocupacionales y fomentar un espacio de trabajo más saludable, colaborativo y productivo.

Las pausas activas se realizan todos los viernes y han sido integradas como una práctica permanente en nuestra gestión preventiva. A través de esta medida, en Climabiobio reforzamos el compromiso de trabajar con valor, confiabilidad y eficiencia en tus proyectos, empezando por cuidar de quienes hacen posible nuestra labor.

¿Qué son las pausas activas y por qué las promovemos?

Las pausas activas, también conocidas como gimnasia laboral, consisten en una serie de ejercicios breves realizados durante la jornada de trabajo, generalmente en bloques de no más de 10 minutos. Estas intervenciones se ejecutan en horario laboral, sin interferir con las funciones del personal, y buscan contrarrestar los efectos negativos de las posturas prolongadas, el sedentarismo y la repetitividad de ciertos movimientos.

En Climabiobio, su implementación tiene un fundamento técnico y preventivo: no solo es una recomendación del ámbito ergonómico, sino una exigencia establecida en el DS44, normativa que orienta a las organizaciones a generar entornos laborales seguros y saludables.

Cada jornada de pausa activa es guiada por el equipo del Departamento de Prevención de Riesgos, quienes lideran con entusiasmo y profesionalismo estas sesiones destinadas a activar el cuerpo, relajar la mente y fomentar el trabajo en equipo.

Beneficios de las pausas activas para la salud laboral

Promover este tipo de prácticas preventivas trae consigo una serie de beneficios que impactan directamente en el bienestar y desempeño del equipo. Entre los más relevantes, destacan:

  • Rompen con la rutina laboral y permiten recargar energía en momentos clave del día.
  • Mejoran la condición física general, aumentando la circulación, movilidad articular y flexibilidad muscular.
  • Corrigen la postura y reducen el riesgo de lesiones por movimientos repetitivos o posturas forzadas.
  • Estimulan la oxigenación cerebral, favoreciendo la concentración, la creatividad y la toma de decisiones.
  • Fortalecen el vínculo entre colaboradores, promoviendo una cultura organizacional saludable y colaborativa.

En contextos administrativos, donde predomina el trabajo de oficina, estas prácticas son especialmente útiles para prevenir trastornos musculoesqueléticos y el agotamiento mental producto de largas jornadas frente a pantallas.

Un compromiso real con la salud ocupacional

Más allá del cumplimiento normativo, en Climabiobio entendemos que las pausas activas son una herramienta eficaz para cuidar a quienes forman parte de nuestro equipo. Por eso, esta medida no se ha limitado a ser una actividad ocasional, sino que se ha integrado como parte del programa de trabajo continuo del Departamento de Prevención de Riesgos.

Las sesiones se realizan todos los viernes y son diseñadas para ser accesibles, simples y efectivas, promoviendo la participación activa de cada integrante del área administrativa. Esta dinámica no solo mejora el bienestar físico, sino que también genera espacios de desconexión positiva, donde se fomenta la comunicación, la motivación y el trabajo colaborativo.

Jacquelin Alarcón, jefa del Departamento de Prevención de Riesgos, junto a Karina Lobos, APR zona norte, y Juan Carlos Sotomayor, alumno en práctica, han sido parte activa de esta implementación, llevando a cabo las jornadas con compromiso y orientación profesional.

Promoviendo una cultura preventiva y humana

Cada acción preventiva que se adopta en el lugar de trabajo es una señal del tipo de organización que queremos construir. En Climabiobio, la seguridad y el bienestar no son conceptos abstractos, sino pilares que guían nuestras decisiones operativas y estratégicas.

Las pausas activas no solo cuidan la salud física de nuestros equipos, sino que también refuerzan el mensaje de que trabajamos en una empresa que pone a las personas en el centro. Esta convicción no solo mejora el clima laboral, sino que proyecta hacia nuestros clientes y aliados un compromiso claro con los más altos estándares de responsabilidad y excelencia operativa.

Así, avanzamos en la construcción de un entorno donde la prevención no es una obligación, sino una práctica diaria que nos diferencia y fortalece.

Las pausas activas son mucho más que un ejercicio físico dentro de la jornada laboral. Representan una estrategia preventiva, una herramienta de autocuidado y una muestra tangible del compromiso de las organizaciones con la salud de su gente. En Climabiobio, su implementación refuerza una convicción que hemos sostenido desde nuestros inicios: el bienestar laboral es clave para alcanzar un desempeño sostenible, seguro y eficiente.

Gracias al trabajo articulado de nuestro Departamento de Prevención de Riesgos, hemos logrado instalar esta práctica como parte de nuestra rutina, integrándola con éxito en la operación del equipo administrativo.

Porque sabemos que cuidar de nuestro equipo es también una forma de trabajar con valor, confiabilidad y eficiencia en tus proyectos, seguiremos promoviendo iniciativas que aporten a construir un entorno más saludable, humano y colaborativo.

¿Quieres conocer más sobre cómo en Climabiobio aplicamos nuestra cultura preventiva en cada aspecto de nuestra operación?

Te invitamos a seguir explorando nuestras buenas prácticas en el blog y descubrir cómo convertimos la seguridad y el bienestar en un valor central de nuestros servicios.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, tienes una emergencia?